Si la afirmación de que “todos los caminos conducen a Roma” fue el indicador clave de la grandeza económica de esa ciudad en la antigüedad, la afirmación equivalente de una ciudad moderna tendría que ser “todas las aerolíneas aterrizan aquí”. Al igual que en el pasado los sistemas de trenes y de autopistas desempeñaban papeles vitales en la determinación del poder económico de una ciudad, en la actualidad y el futuro los sistemas de transporte aéreo lo hacen para ciudades, regiones y países. No cabe duda de que actualmente los aeropuertos juegan un rol determinante en la conexión del mundo, permitiendo acercar personas, negocios y países. Sin embargo, su papel va mucho más allá, siendo asimismo fuertes motores de desarrollo económico, empresarial y social que generan un elevado valor añadido y un considerable impacto en la sociedad especialmente relevante en las regiones donde se ubican.
El César de Roma lo tuvo relativamente fácil. Cuando se necesitaba un nuevo camino, ordenaba que se construyera. Los líderes modernos no tienen ese lujo. Para convertirse en un centro internacional, una ciudad primero debe tener una demanda suficiente de transporte aéreo, la ubicación geográfica correcta y una infraestructura altamente desarrollada para manejar pasajeros y carga. Y sin embargo, aun contando con los tres factores no hay garantía de éxito. Hoy, las decisiones de política pública pueden hacer o deshacer la visión de una ciudad o país de convertirse en un centro internacional, y lograr una buena formulación de políticas no es fácil. Es un proceso complejo que requiere una comprensión de algo más que los problemas políticos, socioeconómicos y ambientales locales. Requieren una amplia comprensión de la dinámica del mercado global, la economía de las operaciones de las aerolíneas y el impacto a largo plazo de las decisiones políticas en los negocios locales, la industria y el comportamiento del consumidor, factores más complicados de lo que los responsables políticos pueden pensar. Algunas ciudades parecen tener las fórmulas correctas: Amsterdam ha prosperado claramente como uno de los mejores centros de conexión en Europa. Singapur ha sido el centro líder en el sudeste asiático durante algún tiempo. Hong Kong decidió invertir miles de millones de dólares en instalaciones e infraestructura de transporte aéreo para mantener el estatus de la ciudad como centro de comercio internacional. Un estudio de 2017 descubrió que los vuelos sin escalas y los altos niveles de conectividad generan aún más inversión interurbana que la capacidad del aeropuerto. Esto es particularmente cierto en los aeropuertos que ofrecen vuelos de larga distancia a ciudades globales entre 5,000 y 6,000 millas de distancia.
De ahí la importancia de definir y diseñar políticas públicas correctas, que promuevan el transporte aéreo y posibiliten el desarrollo económico de todo el país. Todos estos datos nos confirman que los aeropuertos son más que pistas y terminales. Los aeropuertos son motores poderosos de crecimiento económico para las comunidades locales en las que se encuentran. La conectividad aérea permite el turismo y facilita el comercio, así como la conexión e inclusión social y la promoción del intercambio de conocimientos e ideas. También, apoya la competitividad económica, el aumento de la productividad, la mejora de la eficiencia y el fomento de la innovación. Si analizamos las condiciones de países como el nuestro, República Dominicana, el transporte aéreo adquiere un carácter aún mayor como promotor del crecimiento y desarrollo, considerando el impacto del turismo en nuestra economía. Como país, República Dominicana tiene una ubicación y características privilegiadas: es el segundo país caribeño más grande y diverso, situado a solo dos horas al sur de Miami, a menos de cuatro horas de Nueva York y ocho horas de la mayoría de las ciudades europeas.
República Dominicana es un destino como ningún otro, con una naturaleza asombrosa, una historia intrigante y una rica cultura que es complementada por su gente cálida y hospitalaria. Nuestros aeropuertos sirven hoy como las principales puertas de entrada, ofreciendo numerosas oportunidades de empleo y fomentando el desarrollo económico. Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) es la compañía concesionaria responsable del manejo de seis aeropuertos estatales en virtud de un contrato de concesión con vigencia hasta el año 2030. Con una inversión superior a los 700 millones de dólares, Aerodom ha participado de manera proactiva en el desarrollo del país al fomentar el crecimiento del turismo y del comercio mediante la operación eficiente de aeropuertos que reflejan las exigencias de nuestros tiempos, conforme a los más altos estándares internacionales. Respaldado por VINCI Airports, uno de los principales grupos de concesiones y aeropuertos del mundo, en 2019 Aerodom comenzó a ofrecer mejoras significativas en la infraestructura del Aeropuerto Internacional de Las Américas – José Francisco Peña Gómez (SDQ), como parte de un plan agresivo de modernización y optimización que busca para mejorar la experiencia de los pasajeros y facilitar las exportaciones. Nuevas tiendas, una nueva distribución para el estacionamiento, renovados salones VIP y restaurantes son algunos de los proyectos que se implementan en la terminal. Además, el área de carga del aeropuerto se está transformando en un “Cargo City” que permitirá que todos los actores y servicios necesarios para el transporte se integren en un solo espacio.
En 2019 Aerodom comenzó a ofrecer mejoras significativas en la infraestructura del Aeropuerto Internacional de Las Américas, como parte de un plan agresivo de modernización y optimización que busca mejorar la experiencia de los pasajeros y facilitar las exportaciones.
Los resultados están ahí. Para este 2019, se prevé que llegue al mayor número de pasajeros en la historia de Aerodom, un hito que refleja el aumento de los resultados positivos del desarrollo comercial de los aeropuertos. Conscientes de la importancia y potencial que poseen los aeropuertos, Aerodom ha sido y seguirá siendo un actor clave en el desarrollo, comprometido en ofrecer terminales aeroportuarias con infraestructura y servicios de clase mundial que satisfagan las necesidades de nuestros usuarios y alienten el desarrollo de la industria aérea, ofreciendo las mejores puertas de entrada a la República Dominicana